top of page

¿Qué es la evaluación educativa?

 

Definición 1: Se considera un proceso que implica recogida de información con una posterior interpretación en función del contraste con determinadas instancias de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones. 

 

Definición 2: Es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación

Características de la evaluación educativa.

 

  • Integral: Comprende e integra lo conceptual, lo procedimental, lo actitudinal; se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad; atiende y da significación a todos los factores, tanto internos como externos que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo; relaciona todos los aspectos de la formación de rasgos personales, lo cual obliga a utilizar los más diversos medios, procedimientos y técnicas.

  • Sistemática: Responde a un plan previamente elaborado, no se improvisa; forma parte inseparable e importante del proceso educativo; obedece a unas normas y criterios preestablecidos.

  • Continua: Es la característica que confiere a la evaluación su dimensión formativa o retroalimentadota, aporta en cualquiera de los ámbitos a los que se aplica un feedback, para modificar aquellos aspectos, elementos o factores que sean susceptibles de mejora. 

  • Acumulativa: Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen en el momento de calificar; las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos.

  • Científica: Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo; requiere el uso de técnicas, métodos y procedimientos debidamente garantizados como fiables y válidos; se vale de métodos estadísticos.

  • Indirecta: Evalúa las manifestaciones externas a través de las observaciones de los comportamientos observables.

  • Orientadora: Ayuda al alumno en su proceso de aprendizaje y al educador en lo que a su capacidad de enseñar se refiere.

  • Crítica: Después de un estudio criterioso, se emite juicio objetivo e imparcial.

  • Funcional: La evaluación se hace en función a una programación y objetivo.

  • Cooperativa: Participan todos los que intervienen en el proceso de aprendizaje. 

  • Educativa: Busca el perfeccionamiento de los alumnos.

  • Criterial: Valora el rendimiento del alumno, teniendo en cuenta sus progresos y con referencia a objetivos preestablecidos.

  • Flexible: La evaluación debe adecuarse a la diversidad de capacidades. La flexibilidad se basa en dos circunstancias, una en el ambiente en el que se desarrolla la vida del alumno, la otra en el acontecimiento inesperado como enfermedades, desastres naturales, como inundaciones y otros.

© 2023 por ABC Programas Extra Escolares.
C
reado con Wix.com

Llámanos: 1-800-000-0000   /   info@misitio.com   / Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

bottom of page